Ayer comencé este curso en la plataforma weágora. Tendrá lugar los cuatro lunes del mes de julio y este el programa del curso: Dividiremos la actividad en cuatro sesiones espaciadas en el tiempo y que girarán en torno a los siguientes temas: En la primera sesión analizaremos el escrito “Ante ley” para tratar de aproximarnos… Leer más
Tarde de lluvia en Pamplona
Tarde de lluvia en Pamplona. Vuelvo de Madrid y de hablar de Dante. Cenamos todo el grupo en La Carmencita, en la calle de la Libertad. Hablamos con libertad y con una estrenada amistad que nace de una lectura en común sostenida durante siete meses de trabajar en la Commedía. Santi –es el benjamín, apenas… Leer más
Sin tiempo para el adiós (Mercedes Monmany)
Una buena manera de entender un libro, y de hacerlo propio, puede consistir en tratar de representárselo plásticamente, a través de un color o de una forma. Sin tiempo para el adiós se ofrece al lector como un mural gigantesco, una megalografía de las que han estado presentes en la tradición occidental, al menos desde… Leer más
El hombre que salió de la nada en chándal (Ignacio de la Rica)
Reproduzco a continuación, con el permiso del autor, el epílogo que el crítico francés Martin Sirani ha escrito para el libro de mi hermano Ignacio. A mis manos llegó este manuscrito de un modo casual y me cogió por entero la cabeza. Me costaba entender, resignado como crítico a lidiar con toros afeitados, que fuese… Leer más
Los mejores libros del año (2021)
De nuevo propongo una pequeña lista de los libros que he leído con mayor entusiasmo a lo largo del año. El orden es más ordinal que cardinal. Es una relación personal, emocional, literaria y subjetiva que carece de valor objetivo. Como otros años, acompaño esta lista de un comentario casi telegráfico. Debería haber dedicado una… Leer más