No me considero autorizado para realizar una valoración de la poesía de Zagajewski (Premio Princesa de Asturias de las Letras, 2017): no leo en polaco, desgraciadamente; mis conocimientos de la cultura y la literatura de ese gran país son limitados. No obstante, lo he leído de manera asidua desde que se publicó una parte de… Leer más
Posts Tagged MAGRISIANA
Verano con libros
Tengo la mesa de comedor de mi casa llena de libros. Los he ido posando allí, antes y después de leerlos, durante estos meses atrás, en los que me han sucedido cosas de las que marcan el tiempo de uno. Kertész, dos Steiner y Magris, ensayos sobre Latour o El Bosco, el gran Capograssi, Claude-Edmonde… Leer más
EUROPA
Mercedes Monmany ha dedicado Por las fronteras de Europa. Viaje por la narrativa de los siglos XX y XXI a su hija Laura, “que viaja por una Europa sin fronteras”, y me pregunto, con una mezcla de desazón y melancolía, hasta cuándo podrá seguir haciéndolo. Con la crisis migratoria como excusa, todo un movimiento de… Leer más
Claudio Magris sobre No te vayas sin mí
El pasado 13 de agosto, en Il Corriere della sera, Claudio Magris escribió un texto – El amor necesita de “terceros”– sobre La tercera persona y No te vayas sin mí. La traducción es de Víctor Balcells. “Debemos buscar un tercero que nos mire, nos envidie y nos reproche. Entre dos personas solas el amor… Leer más
Mi Carso (Scipio Slataper)
De entre los autores triestinos, Umberto Saba e Italo Svevo eran los más conocidos en España. Después vino Claudio Magris, y con él nos llegó noticia de los Stuparich, Bazlen, Michelstaedter, Pahor y por supuesto Slataper, de quien gracias a una editorial nueva (Ardicia, 2013) podemos leer Mi Carso en una traducción extraordinaria de Pepa… Leer más