1. Autorretrato de otro. Sueños de la isla y de la ciudad de antaño de Cees Nooteboom.
2. Diez de diciembre de George Saunders.
3. 14 de Jean Echenoz.
4. Accidente de Max Frisch y Uwe Johnson.
5. Blake de Kathleen Raine.
Breve comentario: Escucho decir estos días que el año 2013 no ha sido un buen año, literariamente. Yo no lo veo así. Tal vez esos críticos están pensando de un modo convencional, en tanto que la literatura es todo menos convención. Y ésto supone con frecuencia transitar por caminos secundarios. Estos cinco libros son espléndidos, de primera. Literatura en estado puro, como dije en mi reseña de Saunders, sin duda la gran revelación de este 2013 en Estados Unidos y poco a poco también en Europa. Me gusta de este conjunto la variedad de géneros, entre unos libros y otros y en los propios libros mencionados. Nooteboom escribió una écfrasis, o sea un discurso creativo sobre pintura, y al hacerlo nos dejó un testimonio devastador sobre la condición humana. La novela de Echenoz es perfecta. ¿Demasiado perfecta? No lo sé, pero quien pudiera escribirla. Accidente mezcla dos relatos y un escrito de reflexión que realiza un diálogo au-delà des nuages. Y el Blake de Raine contiene la misma pasión, lucidez y belleza que los textos del autor de El Matrimonio del Cielo y el Infierno. No es poco. Lean Uds. y verán.
La foto pertenece a la serie Zurich (2013) de Monika Horstmann, una fotógrafa hispano-alemana con un gran futuro por
delante.
Los mejores libros del año 2012.